El tratamiento integral de los trastornos del lenguaje en niños y adolescente incluye:
– Trastornos del lenguaje oral y escrito.
– Trastornos de la comprensión y del aprendizaje.
– Otros trastornos de la conducta.
Disglosia
Dislalia
Afasia
Disfemia (Tartamudez)
Disgrafía
Trastorno de la articulación de los fonemas, de origen no neurológico central, debido a alteraciones anatómicas y/o fisiológicas de los órganos articulatorios periféricos. Para una expresión hablada correcta se requiere que todos los órganos que intervienen en ella tengan la estructura adecuada. Por tanto, toda anomalía o malformación de los mismos da como resultado un habla defectuosa
Volver a trastornos del lenguaje
La dislalia (de dis, «dificultad», «anomalía», y el griego λαλεῖν, «hablar») es un trastorno en la articulación de los fonemas. Se trata de una incapacidad para pronunciar correctamente ciertos fonemas o grupos de fonemas. El lenguaje de un niño dislálico muy afectado puede resultar ininteligible.
Volver a trastornos del lenguaje
Una afasia es una disfunción en los centros o circuitos del lenguaje del cerebro que imposibilita o disminuye la capacidad de comunicarse mediante el lenguaje oral, la escritura o los signos, conservando la inteligencia y los órganos fonatorios
Volver a trastornos del lenguaje
La tartamudez o disfemia es un trastorno del habla (no un trastorno del lenguaje) que se caracteriza por interrupciones involuntarias del habla que se acompañan de tensión muscular en cara y cuello, miedo y stress. Ellas son la expresión visible de la interacción de determinados factores orgánicos, psicológicos y sociales que determinan y orientan en el individuo la conformación de un ser, un hacer y un sentir con características propias.
Volver a trastornos del lenguaje
La disortografía, a veces también denominada como disgrafía disléxica, es el trastorno del lenguaje específico de la lectura que puede definirse como el conjunto de errores de la escritura que afectan a la palabra y no a su trazado o grafía. Se trata de un trastorno que se manifiesta en la dificultad para escribir las palabras de manera ortográficamente adecuada. La disortografía se diferencia de la disgrafía en que los errores que la definen en ningún caso son de tipo grafomotor, aunque el sujeto pueda tener además una problemática grafomotora implicada.
Comentarios recientes